
Cierto es que, si nos dedicamos a darle al disparador de la cámara de manera obsesiva, tarde o temprano saldrá una buena fotografía. Pero lo que realmente diferencia a un fotógrafo de un "toma-fotos" es que el primero fotografía lo que quiere y el segundo, en cambio, lo hace por casualidad. Así que, como fotógrafos, no debemos contentarnos con conseguir una buena fotografía por casualidad, sino que debemos buscarla y trabajarla. Evidentemente no hay una guía para definir qué es una buena fotografía y qué no lo es, porque se trata de algo subjetivo y sobre los gustos no puede haber nunca nada escrito. Pero, en general, una buena fotografía es aquella que ha sido pensada, planificada. Puede estar planificada una parte del proceso o el proceso entero. La casualidad puede tener un factor importante dentro de una fotografía, pero no puede protagonizarla por completo.
El arte de fotografiar consiste en cazar la luz, así que el primer paso para tomar una buena fotografía es controlar la luz que habrá en ella. ¿Qué parámetros acerca de la iluminación debes tener en cuenta?
- ¿Natural o Artificial?
La luz natural es aquella que proviene del sol (sea directa o indirectamente) mientras que la artificial proviene de cualquier otro tipo de foco de luz. La principal diferencia entre una y otra es que la artificial puede ser completamente controlada por el fotógrafo mientras que la natural es más difícil de controlar y se debe hacer mediante, por ejemplo, diferentes tipos de reflectores. Cabe apuntar que no hace falta escoger entre un tipo de luz u otro ya que ambos pueden complementarse.
- ¿Luz con color?
Las dominantes de color pueden ayudar a que tu foto transmita lo que tú quieras. Puedes utilizar el balance de blancos de manera creativa para conseguir el mismo efecto, pero también puedes servirte de filtros y geles de colores para que la luz que llegue al sujeto sea de un color determinado.
- ¿En qué dirección?
Hay varias direcciones a las que enfocar la luz que son bastante típicas:
Luz Frontal. Aquella luz que incide frontalmente en el sujeto. Tiene como característica que elimina las texturas del sujeto. Por esta razón, esta luz produce aplanamiento en la imagen pues se empobrecen los volúmenes.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.